Ansiedad de Separación en la Infancia
La ansiedad de separación es normal en el proceso de desarrollo del niño, muchos son capaces de experimentarla antes del año, y pueden aparecer nuevamente antes de los cuatro años pero la intensidad varia de un niño a otro; se manifiesta cuando los padres intentan dejarlos con otras personas; cuando entran a la escuela, a guarderías, o si algún día se va de casa a pasar con un familiar.
No hay que amenazar al niño que te iras sin él; Ej: que lo vas a dejar en el parque o en un cumpleaños, aunque nunca fueras hacerlo; ya que esta simple amenaza de abandono es perjudicial para él.
En los primeros años de vida, los padres son la principal fuente de confianza y seguridad para él bebe. Y el aprenderá vínculos de afecto y confianza con el entorno que los rodea en función de esos primeros vínculos que tienen con sus progenitores; por esto es de vital importancia que los niños sientan que sus padres no los van abandonar.
A los niños les cuesta calcular el tiempo y hacer transiciones, y una sugerencia seria avisarles los que va a suceder Ej.: ¨ya va siendo hora de almorzar” “dentro de cinco minutos nos iremos” Y así mediante esta táctica ayudarle a hacer la transición de un momento a otro con mucha naturalidad. Es fundamental para los padres ser pacientes, establecer límites firmemente y suaves; y aunque cueste no mostrarse angustiado ni preocupado, ya que los niños son capaces de percibir y esto causaría más ansiedad en ellos.